TAIKAI MADRID 2018 UNRYU – PEDRO FLEITAS GONZÁLEZ
Los días 23,24 y 25 de noviembre, estuvimos entrenando bajo la supervisión de mi maestro Pedro Fleitas, en el Polideportivo Municipal Covadonga en Navalcarnero.
Al Taikai acudieron de diferentes puntos de España, de algunas partes de Europa, y hasta vino un instructor de Colombia hasta reunir a mas de 60 practicantes.
Hay que decir que hoy por hoy es difícil que tanta gente se reúna a un evento de estas características, pero si, así fue y fue todo un éxito, mis felicitaciones al organizador Antonio Sánchez y a su grupo de alumnos.
Partimos de la escuela Shinden Fudo Ryu y tuve el privilegio de comenzar, bien vía lectura o bien realizando alguna técnica el inicio de algunas partes del seminario.
A todos los Shihanes allí presentes, Pedro Fleitas nos dio la oportunidad de participar y aportar nuestro granito de arena en la realización del curso, como si fuéramos todos uno.
Durante este seminario, Pedro nos habló del concepto de SHUHARI, y según yo pude interpretar, el concepto SHU, hace referencia al entrenamiento de las bases, HA, cuando uno se siente cómodo al realizar las técnicas de forma libre y RI, cuando uno consigue conectar con su maestro aunque el ya no esté y nos puso como ejemplo, la conexión de nuestro Soke Masaaki Hatsumi, con su Maestro Takamatsu Sensei.
Se entrenó, se escuchó, se disfrutó, vimos a algunos de nuestros muchos compañeros que tenemos en diferentes Dojos y de nuevo a casa, con nuestras familias que nos estaban esperando.
Ahora de nuevo el día a día, a seguir en nuestros Dojos y hasta pronto, que nos volvamos a reunir y entrenar juntos.

Con Enrique y su alumno Francisco José Fidel quién paso el Godan. Desde aquí de nuevo mi más sincera enhorabuena.
Muy interesante el concepto de «shuhari».
Como alumnos podemos verlo siempre en cada clase, especialmente cuando se regresa de eventos como este.
La sensación es muy profunda. Lo imagino como si de una cadena se tratase, una larguísima, en la que cada eslavón lo forma un maestro con sus enseñanzas. Al primero le sigue otro, al siguiente otro y así hasta que, preferiblemente, nos encontramos nosotros, quizá en la búsqueda de una nueva unión.
Gracias, Toni.
Así es José Luis.
Una cadena que durará generación tras generación.
Abrazos
Muy interesante el concepto de “shuhari”.
Como alumnos podemos verlo siempre en cada clase, especialmente cuando se regresa de eventos como este.
La sensación es muy profunda. Lo imagino como si de una cadena se tratase, una larguísima, en la que cada eslabón lo forma un maestro con sus enseñanzas. Al primero le sigue otro, al siguiente otro y así hasta que, preferiblemente, nos encontramos nosotros, quizá en la búsqueda de una nueva unión.
Gracias, Toni.